Representantes de prestigiosas instituciones académicas internacionales, así como organizaciones sociales e investigadores de todo el mundo se reunirán con jóvenes en los próximos meses en Jerusalem, para pensar juntos cómo promover la paz, el futuro y el rol de la academia en la acción social.
El Papa Francisco expresó: “La religión puede reunirnos y enseñarnos a crear lazos de amistad. Con la intuición de Scholas y la inteligencia e historia de la Universidad Hebrea, estoy seguro que se producirán grandes cambios en el mundo”.
El Prof. Menahem Blondheim, Director del Instituto Truman, señaló que “la religión y sus ideas de armonía mundial pueden ser una fuerza importante para la paz, en contraste con las representaciones convencionales de la religión como un obstáculo para la paz”.
Asimismo, las autoridades del Scholas Occurrentes, agradecieron al Papa Francisco “por sus 20 años de apoyo a las Scholas, que comenzó reuniendo a estudiantes musulmanes, católicos y judíos para convertirlos en verdaderos protagonistas del cambio para una mundo mejor”.
En ese marco el Presidente de la UHJ y el Presidente de Scholas, firmaron un convenio académico por el cual ambas instituciones trabajarán conjuntamente para convertir el encuentro en una experiencia educativa, a través de la tecnología, los deportes y las artes.